El verano está a la vuelta de la esquina y hay que ir pensando ya en la protección solar que vamos!. Hoy os traigo un post muy interesante con las mejores marcas de
cosmética natural, en cuanto a
protectores solares se refiere. Aprenderemos sobre los tipos de filtros solares que podemos encontrar en nuestros fotoprotectores. Conoceremos productos faciales, corporales, capilares, labiales, nutricosmética y protección solar infantil! Un post de lo más completo, coge palomitas que empezamos!
Lo primero que os debo aclarar, aunque ya muchas lo sabéis, es que yo no
soy ninguna experta! Simplemente os hablo desde mi opinión, así que si alguna
mimosa quiere aclarar o profundizar en algún tema, por favor sentiros libre de hacerlo
en los comentarios! Dicho esto, os cuento que mi intención no es aburriros con
términos complejos que se que olvidareis en cuanto cerréis esta pagina. Prefiero deciros cosas sencillas
que os ayuden a tener las cosas claras cuando os toque reponer la protección
solar. Vamos a ello!
Empecemos con los términos básicos que todas debemos conocer cuando
hablamos de protegerse del sol adecuadamente:
El sol es necesario para sintetizar la vitamina D pero hay que tomarlo con
prudencia y moderadamente. Se acabó eso de estar vuelta y vuelta y acabar como gambas!
La piel tiene memoria, y no es una frase hecha! Yo lo estoy viviendo en mi piel!
De pequeña no había tanta conciencia de protegerse y ahora me salen manchas por
aquella exposición indebida. Las manchas se forman en lo más profundo de tu
dermis, es una lesión de un grupo de células, provocadas por una exposición
inadecuada a los rayos solares. Con el paso del tiempo y la renovación de las
capas de piel mas superficiales, esas lesiones salen a la luz! Por eso hoy
debemos cuidar la piel que queremos tener cuando seamos viejecitas! Y quiero
que seamos un grupo de mimosas viejecitas con un cutis radiante!
Es importante no exponerse de 12 pm a 5 pm, puesto que es cuando más
directos son los rayos solares y más daño nos pueden hacer, vivimos en España,
será por horas de sol!! ¿has probado a estar tú sola por la mañana en la playa?
Un verdadero placer! O a terminar el día viendo la puesta de sol?
Esas horas tu piel se broncea mucho más rápidamente y sin el riesgo de
quemaduras.
También debemos tener cuidado cuando estamos debajo de una sombrilla o
cubiertas por el agua, porque creemos estar protegidas pero ni mucho menos!!
Los rayos solares se reflejan en la arena y el agua con mucha más intensidad si cabe!
La protección física a través del uso de la ropa, sombreros o sombrillas,
debe ser utilizada pero no como único método de protección sino como complemento
al producto en crema. Hay momentos en los que no hemos reaplicado cuando
deberíamos, el sudor o el agua nos ha hecho perder efectividad en el producto…
muchos motivos!! Por lo que tener un sombrero a mano nunca es mala idea!
La crema que usemos se debe usar en cantidad adecuada, no podemos escatimar
con este producto chicas!! Hay estudios recientes que han demostrado que si
aplicamos la mitad de cantidad de la recomendada, la protección solar disminuye
considerablemente. Por poneros un ejemplo, si aplicamos un SPF50 pero sólo la
mitad de la cantidad recomendada, sólo nos estará protegiendo un SPF7!! Y eso
no nos vale para mucho mimosas!
Por cierto, llevo un rato hablando de los rayos solares pero ¿ sabes cuales son los más importantes?
- Infrarrojos: son los responsables de los golpes de calor al generar un aumento de la temperatura interna del organismo.
- UVB: en verano tienen más incidencia, responsables de las quemaduras, a largo plazo genera cáncer de piel.
- UVA: son estables durante todo el año, responsables de las alergias al sol, puede provocar problemas en los ojos, acelera el envejecimiento cutáneo, genera las manchas de la piel y a largo plazo genera cáncer de piel.
- Luz visible: actúa como los UVA.
Llegados a este punto, resulta necesario entrar mínimamente en los INCIs de
nuestros fotoprotectores. Debemos conocer que existen 3 tipos de filtros para
defendernos de esos rayos solares: químicos, físicos (también conocidos como pantallas minerales) y biológicos,
presentes estos últimos en la mayoría de los solares naturales que son los que
nos interesan.
FILTROS QUÍMICOS
Los filtros químicos, también conocidos como orgánicos, son los que
aparecen en los protectores convencionales. Este tipo de cosmética siempre
tiene algún filtro químico y además suelen añadir también alguno físico.
El problema de estos filtros es que afectan a nuestra salud, porque muchos
de ellos actúan como disruptores endocrinos. Alteran los niveles de hormonas
sexuales masculinas de nuestro cuerpo y esa capacidad esta directamente
relaciona con enfermedades como el cáncer, infertilidad o deformaciones en los
fetos de las mujeres embarazas.
Además los filtros químicos, se acumulan en nuestro organismo, porque este
no es capaz de eliminarlos totalmente. Suelen ser muy irritantes y los
causantes de las alergias, dermatitis y eccemas que nos salen en verano. Además
aceleran el envejecimiento de la piel y son un agente muy contaminante del medio ambiente marino.
Estos filtros penetran en nuestra
piel y alteran las células. Es por ello que cuando te compras un solar
convencional te recomiendan aplicarlo media hora antes de la exposición. Ese es
el tiempo que necesitan los filtro químicos para interactuar con tus células.
Así que cuando os digan eso, ya sabéis que tipo de filtro lleva ese producto!
Lo bueno de estos filtros y que es por lo que los protectores
convencionales tienen tanto éxito, es que no dejan la capa blanca en la piel
que tan poco nos gusta. Eso es responsabilidad de los filtros físicos que veremos
a continuación. Pero entonces, ¿porqué si me dices que los protectores
convencionales muchas veces llevan una mezcla de químicos y físicos…. no
blanquean la piel? La respuesta es muy sencilla, el filtro físico está presente
en nanopartículas.
¿Pero que son las nanopartículas? Pues son partículas microscópicas, más
pequeñas que 100 nm y por tanto con mucha facilidad para penetrar en nuestra piel
y entrar muy rápidamente en nuestro torrente sanguíneo. De esa manera, con un
protector solar convencional, estamos dejando entrar en nuestro cuerpo los
filtros químicos y los físicos en nanopartículas. Es como para pararse a pensarlo,
¿no os parece mimosas? La clave está en que la Unión Europea desde el
año 2014 exige a los fabricantes que utilicen nanotecnología a indicarlo en los
envases.
No nos vamos a complicar mucho la vida en este post, pero lo que si que
quiero es que sepáis cuales son los filtros químicos más comunes, hay
muchísimos más pero no tendría sentido liaros con nombres complejos que no vais
a recordar: Octylcrylene, Octinoxate, Avobenzone, Oxybenzone, Octisalate,
Homosalate, 4-MBC, Meroxy SX y XL.
FILTROS FÍSICOS
Esos ya son otra cosa. Actúan de diferente manera, de hecho no es necesario
esperar media hora para que sean efectivos. Nada más aplicarlos, ya crean una
pantalla protectora sobre nuestra piel, cuya función es reflejar los rayos
solares. No interactúan con nuestras células de ninguna manera porque no se introducen
en nuestra epidermis.
Hay dos filtros físicos principales que están presentes en casi todos los
solares naturales, el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Estos son los
responsables de que veamos la piel algo blanquecina tras la aplicación del
producto. Algunos solares los introducen en la formula con nanotecnología y de
hecho veremos algunos ejemplos de solares que aunque se consideran naturales
por no tener filtros químicos, si que usan nanotecnología, por lo que hay que
tener muy en cuenta también este factor al analizar su INCI.
Por lo visto el dióxido de titanio es algo controvertido, porque hay
estudios que garantizan que puede ser tóxico si se inhala, porque es una manera
de llegar a nuestra sangre. Del mismo modo aplicado sobre la epidermis en modo nano
partículas, supondría el mismo riesgo.
Pero no todo es malo! Ese efecto blanquecino, en el caso de los niños es
perfecto para poder saber en que zonas hemos aplicado el producto y de esa
manera no dejar zonas sin protección. Con lo inquietos que son, es imposible
acertar a ciegas!
FILTROS BIOLÓGICOS
Este tipo de filtros suelen estar presentes sólo en los solares naturales.
Son derivados de las plantas como la manteca de karité, el té verde o el aloe
vera. Eso no quiere decir que podamos exponernos al sol sólo con un gel de aloe
vera!! Estos ingredientes son complementarios en las formulaciones de los
protectores solares naturales, de forma que nos aportan su capacidad
antioxidante.
Estos ingredientes nos ayudan a luchar contra los radicales libres, que la
radiación solar provoca en nuestras células. De esa manera se ralentiza el envejecimiento.
Resumiendo, el tipo de protector solar ideal debe ser:
- Sin filtros químicos.
- Con filtros físicos sin nanopartículas.
- Con algunos filtros biológicos.
Además, para las que me lo vais a
preguntar, que lo se! Si buscamos un solar que respete la flora y fauna marina,
debemos asegurarnos que no incluya estos ingredientes en su formulación: parabenos,
cinnamate, benzofenone ni derivados del camphor.
A continuación vamos a analizar algunos solares de marcas de
cosmética natural. Gracias a ello podremos conocer las marcas naturales más
punteras en protección solar, pero también podremos apreciar que no todo vale y
hay que ver bien su composición.
PROTECTORES SOLARES FACIALES
Protector facial SPF20 Jason
Es el protector solar peor formulado de todos los que os voy a enseñar. En América
es considerada como una marca natural, pero su formulación deja bastante que
desear en ese sentido. Lo venden en muchas tiendas que parecen vender sólo cosmética
natural y sin embargo nos meten este tipo de productos… Además de que la
protección solar es poca para mi gusto, en sus ingredientes podemos observar
alguna silicona y el famoso fenoxietanol. Como filtros biológicos contiene aloe
vera, semilla de vid y té verde y eso si es un punto a su favor, sin embargo no
compensa otros aspectos.
Tipo de filtros: físicos, dióxido de titanio. Pero también lleva químicos
como homosalate y otros 3 más.
¿Con nanopartículas? : no lo indica en el envase pero dado que tiene filtros
químicos ya nos da un poco igual este dato.
INCI completo: Homosalate 7,5%, Octocrylene 5,0%, Ethylhexyl Salicylate 3,0
%, Titanium Dioxide 2,0%. Aqua (Water), Ceteary Alcohol, Glycerin,
Caprylic/Capric Triglyceride, Dimethicone Cetyl Alcohol, VP/Hexadecene
Copolymer, Glyceryl Sterarate SE, Aloe Barbadensis Leaf Juice*, Camellia
Sinensis Leaf Extract*, Vitis Vinifera (Grape) Seed Extract, Cetearyl Olicate,
Polysorbate 60, Silica, Sodium Stearoyl, Glutamate, Sorbitan Olivate,
Tocopheryl Acetate, Xanthan Gum, Alcohol*, Benzoic Acid, Dehydroacetic Acid,
Phenoxyethanol.
Envase y precio : 128 gr por 18.85 € aprox.
Donde comprar: Iherb.
Hidratante Powerful C SPF30 Alma Secret
Esta crema es más que un protector solar, realmente es una crema hidratante en su versión para pieles secas o maduras de la línea Powerful C que tiene la marca. Es un producto que me está gustando mucho puesto que me permite ahorrar un paso en mi rutina de mañana. Sin embargo tras muchos días de uso me he dado cuenta de que con algunos productos aplicados previamente no reacciona bien este producto, eso no supone mayor problema, simplemente hay que tener en cuenta no mezclar ambos juntos al mismo tiempo. Lo mejor es que, como os digo no es un simple protector, sino una crema iluminadora con propiedades antiedad gracias a ingredientes como: té verde, extracto de ginseng coreano, aceite de semillas de chía, extracto de punarnava, romero, zanahoria y polvo de perlas! Si queréis saber más cositas sobre esta marca y muchos de sus productos, os remito a este post que hice hace algún tiempo.
Tipo de filtros: físicos dióxido de titanio y oxido de zinc.
¿Con nanopartículas? : No.
INCI completo: Aqua (Thermal Water), Vitis Vinifera Seed Oil (Grape Seed
Oil), Cetearyl Alcohol, Sodium Cetearyl Sulfat, Dicaprylyl Carbonate, Titanium
Dioxide, Caprylic/Capric Glycerides, Salvia Hispanica Seed Oil (Chia Seed Oil),
Squalane, Ascorbyl Palmitate (Vitamin C), Allantoin, Orbignya Oleifera Seed Oil
(Babassu Oil), Aloe Barbadensis Leaf Oil, Propanediol, Boerhavia Diffusa Root
Extract, Niacinamide (Vitamin B3), Propylene Glycol, Panax Ginseng Root Extract
(Ginseng), Pearl Powder, Sodyum Hyaluronate (Hyaluronic Acid), Manuka Honey,
Pongamia Glabra Oil (Karanja Oil), Glycerin, Camellia Sinensis Leaf Extract,
Malva Sylvestris Extract, Calendula Officinalis Extract, Anthemis Nobilis
Flower Extract, Tocopherol (Vitamin E), Zinc Oxide, Daucus Carota Sativa Seed
Oil, Rosmarinus Officinalis Flower Oil, Aroma, Dehydroacetic Acid, Benzyl
Alcohol.
Envase y precio: 50 ml por 30,8 €.
Otras opciones de la misma marca: esta es la crema de pieles secas y
maduras pero hay otra igual para pieles normales y mixtas
Donde comprar: Alma Secret, que por cierto es de esas super marcas que nos
han ofrecido descuento a las mimosas!! No olvides pasarte por la página de
descuentos del blog!!
Protector solar ecológico SPF50 Dhyvana
Se trata de un protector solar 100% mineral, sin filtros químicos, ni nanopartículas, ni parabenos. Está libre de siliconas, parafinas y derivados del petróleo y tampoco contiene aditivos, ni perfumes, ni colorantes artificiales. Su primer ingrediente es el aloe vera y muy poco después aparece el filtro físico dióxido de titanio. Además este producto nos ofrece el sello BDIH.
Es un producto que nos protege de los rayos UVA, UVB y de la radiación
infrarroja. Además contiene ingredientes que actúan como filtros biológicos,
como pueden ser el aloe vera y extractos botánicos de salvia, romero y tomillo.
Esta combinación de extractos tienen una potente acción fotoionizante haciendo
que los filtros minerales sean aún más efectivos.
Lo que más me gusta de este producto es lo fácil que es de aplicar, tiene
un ligero toque de color que evita por completo el momento Casper y va perfecto
para maquillarse después!
Tipo de filtros: físicos, dióxido de titanio y oxido de zinc.
¿Con nanopartículas? : No.
INCI completo: Aloe barbadensis Leaf Juice*, Caprylic/capric Triglyceride,
Titanium Dioxide, Propanediol, Cetearyl Alcohol, Zinc Oxide, Alcohol*,
Coco-caprylate, Maltodextrin, Mica, Decyl Oleate, Alumina, Stearic Acid,
Cetearyl Glucoside, Rosmarinus Officinalis Leaf Extract, Thymus vulgaris
Flower/Leaf Extract*, Salvia officinalis Leaf Extract, Bisabolol, Glycerin*,
Aqua, Mica, Polyglyceryl-6 Distearate, Tocopherol, Glyceryl Caprylate, Xanthan
Gum, Polyglyceryl-3 Beeswax, Glyceryl Undecylenate, Cetyl Alcohol, Citric Acid,
Sodium Citrate, Phytic Acid, Benzyl Alcohol, Potassium Sorbate, Sodium
Benzoate, Parfum**, Farnesol, Linalool, Limonene, CI 77891***, CI 77492***, CI
77491***, CI 77499***. *Procedente de agricultura ecológica. ** Procedente de
aceites esenciales naturales. *** Pigmentos minerales
Envase y precio: 50 ml por 21.5 €.
Otras opciones de la misma marca: también existe la versión de SPF30 y un
after sun.
Donde comprar: en la web de Savia Cosmetics, una de mis favoritas! Tiene marcas
naturales de lo más interesantes!
Protector solar Cristal de Luz SPF30 Emocosmetica
Este producto tampoco es simplemente un fotoprotector, se trata de una
crema hidratante que además nos ofrece una alta protección solar, por lo que se
trata de un producto que nos ahorra tiempo en la rutina de mañana. El 91,27% de
los ingredientes son de origen biológico, y nos ofrece una protección con
filtros físicos a través del dióxido de titanio y el hidróxido de aluminio, que
no contienen nanopartículas según nos indica la marca en el envase. Además en
su INCI podemos encontrar el aloe vera, el aceite de jojoba, el aceite de argán,
células madre de naranja mediterránea y el aceite de sésamo entre otros ingredientes
filtros biológicos. La marca nos garantiza que sus productos están libres de
parabenos, SLS, SLES, DEA,PEG, formaldehído, siliconas, colores artificiales,
ftalatos y derivados del petróleo.
Tipo de filtros: físicos, dióxido de titanio y el hidróxido de aluminio.
¿Con nanopartículas? : No.
Envase y precio: 50 ml por 62.5€
Donde comprar: en la web de la marca Emocosmetics.
PROTECTORES SOLARES CORPORALES
Crema solar ecológica SPF50 Biocenter
Este producto es una crema solar con color y resistente al agua. Es apto
para niños y adultos y sólo lleva filtros minerales sin nanopartículas. En el
envase nos indica que es apto tanto para cuerpo como para cara. Lo mejor de
este producto es que tiene algo de color, por lo que no deja esa capa
blanquecina, aunque tras su uso os debo decir que hay que trabajar un poco la
crema sobre la piel para que no deje rastro. Entre sus ingredientes biológicos
mas reseñables encontramos aloe vera, oliva, coco y almendras dulces.
Tipo de filtros: físico, dióxido de titanio.
¿Con nanopartículas?: No.
INCI completo: Aloe barbadensis Leaf Juice*, Caprylic/capric Triglyceride,
Titanium Dioxide, Coco-caprylate, Propanediol, Decyl Oleate, Cetearyl Alcohol,
Alcohol, Mica, Maltodextrin, Alumina, Stearic Acid, Cetearyl Glucoside, Crambe
Abyssinica Seed Oil, Rosmarinus Officinalis Leaf Extract, Thymus vulgaris
Flower/Leaf Extract*, Salvia officinalis Leaf Extract, Polyglyceryl-6
Distearate, Aqua, Tocopherol, Glyceryl Caprylate, Xanthan Gum, Jojoba Esters,
Polyglyceryl-3 Beeswax, Glyceryl Undecylenate, Cetyl Alcohol, Citric Acid,
Phytic Acid, Benzyl Alcohol, Potassium Sorbate, Sodium Benzoate, Parfum,
Linalool, Limonene. (+/-) CI 77492, CI77491, CI 77499. (*de agricultura
ecológica)
Envase y precio: 175 ml por 26.9 €
Otras opciones de la misma marca: existe también la versión SPF30.
Donde comprar: en mi web de cosmética natural madrileña favorita! Ekocare,
recuerda pasarte por la página de descuentos del blog!
Leche solar SPF50 Bolle Bio
Se trata de un producto apto para
veganos . Sin parabenos, filtros químicos, ni colorantes. Lo mejor es que contiene
aceite de coco biológico y aceite de monoi, que le proporcionan su característico
aroma a verano, es una delicia!. En su formulación vemos los dos filtros
físicos entre sus principales ingredientes, pero ojo porque este producto es de
lo que se nos indica que tiene nanopartículas.
Lo compensa con otros ingredientes a modo de filtros biológicos como
el argán, jojoba, aceite de semilla de lino, ácido
hialurónico y el extracto de zanahoria.
Aunque el hecho de la presencia de las nanopartículas me preocupa un
poco si os digo la verdad.
Tipo de filtros: físicos, dióxido de titanio y oxido de zinc.
¿Con nanoparticulas? : Si.
INCI completo: AQUA (WATER), OLEA EUROPAEA FRUIT OIL, TITANIUM DIOXIDE,
ZINC OXIDE, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, POLYGLYCERYL-3 POLYRICINOLEATE,
GLYCERIN, *ALCOHOL, *PRUNUS AMYGDALUS DULCIS OIL, *COCOS NUCIFERA OIL,
DICAPRYLYL ETHER, *HELIANTHUS ANNUUS SEED OIL, POLYGLYCERYL-3 RICINOLEATE,
ALUMINA, STEARIC ACID, *SIMMONDSIA CHINENSIS OIL, *ARGANIA SPINOSA KERNEL OIL, *LINUM
USITATISSIMUM OIL, MAGNESIUM SULPHATE EPTAHYDRATE, HYDRATED SILICA, *CALENDULA
OFFICINALIS FLOWER EXTRACT, *CHAMOMILLA RECUTITA FLOWER EXTRACT, TOCOPHERYL
ACETATE, BISABOLOL, RETINYL PALMITATE, GAMMA ORYZANOL, POLYHYDROXYSTEARIC ACID,
MAGNESIUM STEARATE.
Envase y precio: 100 ml por 17.95 €.
Otras opciones de la misma marca: tenemos también un SPF15 facial, un SPF30
corporal y un after sun.
Donde comprar: en mi tienda natural de referencia cuando voy por mi
tierra!! El Arcón de la Reina, y también tenemos descuento allí!
Spray solar SPF50 Alga Maris
Está marca me la habéis recomendado muchas de vosotras y al ver que nos ofrecía una textura diferente
no he podido evitar probarlo. Estoy hablando de un fotoprotector resistente al
agua y en formato spray. El envase nos indica que vale tanto para cuerpo como
para cara, hay que agitarlo bien antes de usarlo, y nos ofrece el certificado
de ECOCERT y el de Bio cosmetique. El
99,9% del total de sus ingredientes son naturales y el 12% son de agricultura
orgánica. Entre sus ingredientes encontramos el alga gorria que tiene una gran
potencia antioxidante. Nos ofrece protección a través de un filtro físico con
óxido de zinc y dióxido de titanio. Además encontramos el aceite de coco entre
sus ingredientes.
Tipo de filtros: físicos, dióxido de titanio y oxido de zinc.
¿Con nanopartículas? : No.
INCI completo: Caprylic/Capric Triglyceride, Coconut Alkanes, Zinc Oxide,
Titanium Dioxide, Helianthus Annuus Seed Oil, Cocos Nucifera Oil*, Coco-Caprylate/Caprate,
Polyglyceryl-2 Dipolyhydroxystearate, Alumina, Polyglyceryl-3 Diisostearate
,Steraic Acid, Glyceryl Caprylate, Gelidium Sesquipedale Extract, Maris Aqua,
Potassium Olivoyl Pca, Tocopherol, Sodium Hydroxide.
Envase y precio: 125 ml por 24.95€.
Otras opciones de la misma marca: esta marca es una de las tops en
protección solar natural y su oferta es amplísima en SPF y formatos.
Donde comprar: en una nueva web que descubrí este año y tiene pocas marcas
pero muy bien seleccionadas como es el caso de este fotoprotector, Serapia!
Leche solar SPF30 UVBIO
Esta marca la conocí el año pasado y me quedé con muchas ganas de probarla,
también nos indica en el envase que es resistente al agua. Además contiene jugo
de aloe vera, manteca de karité, aceite de oliva, aceite de jojoba, aceite de macadamia,
aceite de Karanja, extracto de bayas de goji y ceras de jojoba y girasol.
Este producto es apto para veganos. El 100% de sus ingredientes son
naturales y el 23% de agricultura ecológica. Además nos ofrece el certificado
de ECOCERT y Bio cosmetique. Se trata de
un producto que hay que trabajar en la piel, por lo que no recomiendo echar
gran cantidad de una vez, sino que es necesario ir poco a poco aplicando y
extendiendo para evitar que nos quede la piel demasiado blanca. La capacidad
bloqueadora de este solar se debe a que el dióxido de titanio es el tercer
ingrediente. Por lo que no hay duda de su gran capacidad protectora!
Tipo de filtros: : físicos, dióxido de titanio e hidróxido de aluminio.
¿Con nanopartículas? : No.
INCI completo: AQUA (WATER) - DICAPRYLYL CARBONATE – TITANIUM DIOXIDE –
PONGAMIA GLABRA SEED OIL* – ALOE BARBADENSIS LEAF WATER* - POLYGLYCERYL-3
DIISOSTEARATE – GLYCERIN - BUTYROSPERMUM PARKII (SHEA) BUTTER* - POLYGLYCERYL-2
DIPOLYHYDROXYSTEARATE – C10-18 TRIGLYCERIDES – SILICA – STEARIC ACID –
ALUMINIUM HYDROXIDE – JOJOBA ESTERS – MAGNESIUM ALUMINIUM SILICATE – CHAMOMILLA
RECUTITA (MATRICARIA) FLOWER WATER* - OLEA EUROPAEA (OLIVE) FRUIT OIL* -
BRASSICA CAMPESTRIS (RAPESEED) OIL* - SIMMONDSIA CHINENSIS (JOJOBA) SEED OIL* -
MACADAMIA TERNIFOLIA SEED OIL*/MACADAMIA INTEGRIFOLIA SEED OIL* - OENOTHERA
BIENNIS (EVENING PRIMROSE) OIL* - GLYCINE SOJA (SOYBEAN) OIL* - CAMELLIA
SINENSIS LEAF EXTRACT* - AESCULUS HIPPOCASTANUM (HORSE CHESTNUT) SEED EXTRACT*
- ANTHEMIS NOBILIS FLOWER EXTRACT* - LYCIUM BARBARUM FRUIT EXTRACT -
GLYCYRRHIZA GLABRA (LICORICE) ROOT EXTRACT* - HELIANTHUS ANNUUS (SUNFLOWER)
SEED OIL - TOCOPHEROL – XANTHAN GUM – SODIUM CHLORIDE – MAGNESIUM SULFATE -
BETA-SITOSTEROL – SQUALENE – PARFUM (FRAGRANCE) - CITRAL –EUGENOL – GERANIOL –
LIMONENE – LINALLOL (*) Ingredientes procedentes de agricultura ecológica.
Envase y precio: 100 ml por 19.9 €
Otras opciones de la misma marca: existe el SPF50 corporal, una BB Cream y
el producto más afamado y del que he podido probar una muestra y me he quedado
enamorada, que es el gel solar transparente facial con SPF30. Sin duda será mío
antes o después porque es un producto que se extiende a las mil maravillas, que
huele genial, no es nada graso, te puedes maquillar perfectamente después… si
es que no le puedo pedir más!!
Donde comprar: en Savia Cosmetics que ya os he comentado anteriormente que
tiene marcas muy molonas como Dhyvana y UVBIO pero también Madara, Naobay y
Bjobj!!!
Crema solar SPF30 Bjobj
Después del agua y el aceite de oliva encontramos en su formulación el
dióxido de titanio, como filtro físico y después el óxido de zinc. También
encontramos el aceite de coco, almendras dulces, aceite de jojoba y el aceite
de argán. Además contiene el extracto de
zanahoria, vitamina E y aceite de lino.
Es una de las marcas de referencia naturales cuando se habla de protección
solar natural. Es un producto denso pero que se aplica bien y tras trabajarlo
minimamente, no deja rastro blanquecino pero proteje perfectamente nuestra piel
dado que los dos filtros solares físicos están entre sus principales ingredientes.
Sin duda es de los fotoprotectores de mayor confianza para mi!
Tipo de filtros: físicos, dióxido de titanio y óxido de zinc.
¿Con nanopartículas? :No.
INCI completo: aqua (water), olea europaea fruit
oil, titanium dioxide,
zinc oxide, caprylic/capric triglyceride,
polyglyceryl3 polyricinoleate, glycerin, *alcohol,
*prunus amygdalus dulcis oil, *cocos
nucifera oil, dicaprylyl ether, polyglyceryl3
ricinoleate, alumina, stearic acid, *helianthus
annuus seed oil, *simmondsia chinensis oil,
*argania spinosa kernel oil, *linum
usita:ssimum oil, magnesium sulphate eptahydrate,
hydrated silica, *daucus carota root
extract, tocopheryl acetate, bisabolol, renyl
palmitate, gamma oryzanol, polyhydroxystearic
acid, magesium stearate, **parfum, benzyl
salicylate, limonene, linalool. *Ingrediente
certificado procedente de cultivo orgánico.
Envase y precio: 125 ml por 18.95 €.
Otras opciones de la misma marca: se trata de unas de mis marcas naturales favoritas,
he probado muchos productos de ellos pero los solares es la primera vez.
Tenemos también la versión infantil con SPF50 que veremos en el apartado de
solares infantiles y un spray protector para el cabello que tiene muy buena
pinta.
Donde comprar: en la web de Mi Piel Bio, que tiene una de las gamas más
amplias de productos de la marca Bjobj, por lo que si os apetece conocerla, tenéis
que ir allí!!
PROTECTORES SOLARES INFANTILES
La piel de un bebé es mucho más fina y delicada que la de un adulto. Hasta
la edad de 3 años no está completamente madura y por ello hay que extremar sus
mimos. No se debe exponer a un menor de 3 años al sol directamente.
Eso no quiere decir que no le pueda dar el sol, todo lo contrario! Es
recomendable que le de un poquito cada día. Pero si lo llevamos a la playa
deberá estar cubierto con camiseta y gorrito, bajo la sombrilla y con
protección solar en crema.
Los protectores solares infantiles no deben llevar filtro químicos ni
nanopartículas. Nos da igual si quedan blancos como Casper! Incluso es mejor
porque así sabemos donde hemos aplicado la crema.
También hay que saber que en la piel de una bebeéde menos de 6 meses, no es
recomendable aplicar ningún productos con protección solar. Si justo te toca el
verano y tu bebé es muy pequeño aún, asegúrate de que sea con filtro físico y
sin nanopartículas. Su piel es mucho más permeable que la tuya!
Crema fluida SPF50 Bjobj
Es una crema fluida con protección solar muy alta indicada para niños. Es
de los que deja la piel muy blanca, lo cual dado que está indicado para niños
es un plus a su favor , ya que nos permite
saber en qué zona del cuerpo se ha aplicado el fotoprotector solar. El motivo
por el cual blanquea de esa manera la piel, es que su cuarto ingrediente es el
filtro físico óxido de zinc, más adelante también encontramos el dióxido de
titanio, junto con otros ingredientes naturales como el aceite de jojoba, el
aceite de oliva, el aceite de argán y el extracto de caléndula.
Además su segundo ingrediente puede ser considerando un potente filtro
biológico, el aceite de karanja. Este aceite contiene pongamol, que puede actuar como un absorbente de UV natural,
especialmente los UVA. Actúa como un cromóforo, es decir como una
molécula, que absorbe energía lumínica, pasando a un estado de excitación
electrónica, que retiene esa radiación perniciosa, impidiendo que llega a las
capas profundas de la piel.
Tipo de filtros: físicos, dióxido de titanio y óxido de zinc.
¿Con nanopartículas? :No.
INCI completo: Water (Agua), Pongamia Glabra Seed Oil (Aceite de Karanja)*,
Dicaprylyl Ether, Zinc Oxide (Óxido de Zinc), Caprylic/Capric Triglyceride,
Polyglyceryl3 Polyricinoleate, Olea Europaea Fruit Oil (Aceite de Oliva)*,
Titanium Dioxide (Dióxido de Titanio), Glycerin (Glicerina Vegetal), Alcohol*,
Oryza Sativa Bran Oil (Aceite de Arroz), Alumina, Stearic Acid, Pongamol,
Helianthus Annuus Seed Oil (Aceite de Girasol)*, Simmondsia Chinensis Oil
(Aceite de Jojoba)*, Argania Spinosa Kernel Oil (Aceite de Argán)*, Linum
Usitatissimum Oil (Aceite de Lino)*, Hydrated Silica (Sílice Hidratada),
Oryzanol, Magnesium Stearate, Tocopherol (Vitamina E), Calendula Officinalis
Flower Extract (Extracto de Caléndula)*, Malva Sylvestris Extract (Extracto de
Malva)*, Bisabolol, Magnesium Sulphate Eptahydrate, Polyhydroxystearic Acid. *
procedentes de cultivo ecológico.
Envase y precio: 125 ml por 20,95 €.
Donde comprar: en la web de Mi Piel Bio, de la que ya os he hablado en los protectores
solares corporales y es que si queréis conocer esta gran marca de cosmética
natural internacional, allí tienen los mejores productos de esta marca! Además recordar que
por ser mimosa, también tenemos descuento en esta web!
Crema fluida SPF50 Anthyllis
Se trata de un producto indicado para niños y resistente al agua. Además
viene con un sello que nos indica que es un producto muy respetuoso con el
medio marino. Además está certificado por ICEA. El cuarto ingrediente de su
composición es el filtro físico óxido de zinc, el dióxido de titanio se
encuentra un poquito más adelante también. Pero también encontramos en el
aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de jojoba, aceite de argán y aceite
de lino además de extracto de caléndula y de malva.
Se trata de una crema bastante untuosa, lo cual la hace muy fácil de
extender. La he usado en la piel de baby Esteban y en la mía y nos gusta mucho
porque deja la piel muy jugosa e hidratada y nada de rastro blanco. Es de los
protectores más sencillos de aplicar a un bebé inquieto!
Tipo de filtros: físicos, dióxido de titanio y óxido de zinc.
¿Con nanopartículas? :No.
INCI completo: Aqua, Pongamia Glabra Seed Oil, Dicaprylyl Ether,
Zinc Oxide, Caprylic/Capric Triglyceride,Polyglyceryl-3 Polyricinoleate, Olea
Europaea Fruit Oil, Titanium Dioxide, Glycerin, Alcohol*, Oryza Sativa Bran
Oil, Alumina, Stearic Acid, Pongamol, Helianthus Annuus Seed Oil*, Simmondsia
Chinensis Seed Oil*, Argania SpinosaKernel Oil*, Linum Usitatissimum Seed Oil*,
Hydrated Silica, Oryzanol, Magnesium Stearate, Tocopherol, Calendula
Officinalis Flower Extract*, Malva Sylvestris Extract*, Bisabolol, Magnesium
Sulfate, Polyhydroxystearic Acid, Parfum,Linalool, Limonene.
Envase y precio: 100 ml por 21,5 €.
Otras opciones de la misma marca: es una de las marcas naturales con más
opciones en solares, tanto para adultos como niños. Además tienen bastantes
formatos en spray que serán los siguientes que probemos en casa!
Donde comprar: en una web que descubrí hace poco pero que en cuestión de
solares tiene las marcas más reconocidas en el mundo natural, como son
Anthyllis y Alga Maris. Os estoy hablando de Serapia!
Crema facial SPF20 Alma Secret
Este producto es la crema facial que tiene la marca Alma Secret, para bebés
y pieles más delicadas, con protección solar. Es una protección solar media que
hemos estado utilizando para los primeros días de sol en la ciudad. Se trata de
una crema de color azul bastante fluida y fácil de aplicar un bebé inquieto. En
su formulación encontramos el argán, el aceite de babassu ,la manteca de karité,
aceite de lavanda, aceite de nuez de albaricoque, extracto de té verde además
de la manzanilla azul que es rica en camazuleno . Es un producto que no blanquea en absoluto pero no es adecuado para un día de playa. Como os digo nosotros lo hemos usado en cuidad en los primeros días de primavera y lo hemos reservado para los primeros días de otoño.
Tipo de filtros: : físicos, dióxido de titanio y óxido de zinc (aunque este
segundo no está de los primeros ingredientes, supongo que por ello el SPF es
sólo de 20, aunque es suficiente para los primeros días de sol de la primavera)
¿Con nanopartículas? : No.
INCI completo: Aqua (Thermal Water), Prunus Armeniaca Kernel
Oil (Apricot Oil), Cetearyl Alcohol, Sodium Cetearyl Sulfat, Squalane,
Dicaprylyl Carbonate, Titanium Dioxide, Argania Spinosa Oil (Argan
Oil), Orbignya Oleifera Seed Oil (Babassu Oil), Allantoin, Caprylic/Capric
Glycerides, Glycerin, Calendula Officinalis Extract, Anthemis Nobilis
Flower Extract, Malva Sylvestris Extract, Butyrospermum Parkii
Butter (Shea Butter), Camellia Sinensis Leaf Extract,
Urea, Guaiazulene, Bisabolol, Farnesol, Zinc Oxide,
Tocopherol (Vitamin E), Ascorbyl Palmitate, Matricaria Recutica Flower
Oil (Blue Chamomile Oil), Lavandula Angustifolia Oil, Dehydroacetic Acid,
Benzyl Alcohol.
Envase y precio: 50 ml por 16,50 €.
Otras opciones de la misma marca: de protección solar esta marca tiene
varios productos con protecciones medias como el SPF 30 facial para adultos que
os he enseñado anteriormente y este infantil.
Donde comprar: en la web de la marca directamente!! Y encima Alma Secret es de las
super marcas que nos han ofrecido un descuento de los más interesante a todas
la mimosas! No dejes de pasarte por la página de descuentos del blog!
Protector infantil SPF50 Greenatural
Esta marca no la había visto en protectores solares hasta hace muy poquito,
pero os adelanto que la vamos a ver mucho en los mundillos de lo natural. Se
trata de una crema muy fácil de extener, que aunque hay que trabajar un poco
para evitar el efecto Casper, es sencillo de hacerlo, porque se trata de una
textura ligera. Su segura protección no se puede poner en duda, ya que el
segundo ingrediente es el óxido de zinc. Además contiene aloe vera y argán
junto con un alto contenido de aceite de girasol, aceite rico en ácidos
grasos monoinsaturados.
Tipo de filtros: físicos, óxido de zinc y dióxido de titanio.
¿Con nanopartículas? : No.
INCI completo: Aqua, Zinc oxide, Caprylic/Capric Triglyceride, Pongamia
Glabra Seed Oil, Dicaprylyl Ether, Titanium Dioxide, Propanediol,
Polyglyceryl-3 Polyricinoleate, Sorbitan isostearate, Polyhydroxystearic acid,
Zinc stearate, Aloe barbadensis leaf juice*, Argania Spinosa Kernel Oil*,
Glyceryl Caprylate, Sodium Chloride, Tocopherol, Alumina, Stearic Acid,
Glyceryl Undecylenate.*componenti da Agricoltura Biologica certificati ai sensi
Reg. (CE) 834/2007.
Envase y precio: 100 ml por 26,50 €.
Otras opciones de la misma marca: esta marca también tiene un after sun.
Donde comprar: en la web de SienteBio han traído este año los productos solares
de esta marca! Además de tener marcas naturales de lo más interesantes, sin
duda merece la pena cotillear por su web un ratito!
OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS
After Sun Bolle BIO
Sin duda este va a ser de mis productos favoritos para después del sol . Ya
sabéis mimosas… ese momento después de todo el día en la playa y tras una buena
ducha de agua caliente… y si encima el producto huele a coco… yo me muero del
gusto!!
No sólo eso, sino que es un producto que se extiende muy fácilmente, es
ligero de aplicar y calma la piel al llevar el jugo de aloe vera y el extracto
de caléndula!
El formato es en un bote de 125 ml por 11.95 € y lo podéis encontrar en mi web
natural madrileña favorita, Ekocare!
Os dejo por aquí su INCI completo: Aqua, Glycerin, Aloe Barbadensis Leaf
Juice*, Caprylic/Capric triglyceride, Dicaprylyl ether, Helianthus annuus
hybrid oil*, Glyceryl stearate citrate, Cetearyl alcohol, Butyrospermum parkii
butter*, Cocos nucifera oil*, Calendula officinalis flower extract*, Glyceryl
stearate, Xanthan gum, Sodium benzoate, Parfum, Mica, Titanium Dioxide, Lactic
acid, Sodium cetearyl sulfate, Disodium phosphate, Lecithin, Tocopherol,
Ascorbyl palmitate, Citric acid, Potassium sorbate, Limonene.*Ingredientes
ecológicos
Loción reparadora after sun Naay
De este producto ya os hablé en este post, junto con más productos de la
marca. Ha sido el primer after sun que hemos usado en casa esta primavera. El sol
ha aparecido y desaparecido en Madrid constantemente, pero ha habido días de
fuerte calor! Al tener que salir cada tarde a darle el paseo a Baby Esteban, el
sol me ha dado en brazos y escote un montón, si ya he cogido algo de color y
mira que eso en mi es dificilísimo!
Tiene un olor refrescante muy agradable y el bote es bastante grande! 250
ml por 14,50€. Entre sus principales ingredientes tenemos la zanahoria, el aloe
vera, la caléndula, la menta y la manteca de karité. Pero como siempre aquí
tenéis el INCI completo: Aqua, Glyceryl Stearate SE,Butyrospermum parkii
Butter*, Daucus carota Extract, Sesamum indicum Oil*,Calendula officinalis
Extract*, Glycerin, Aloe barbadensis Leaf Juice Powder*,
Tocopherol, Beta-Sitosterol, Squalene, Glyceryl Caprylate, Arachidyl
Alcohol, Behenyl Alcohol, Arachidyl Glucoside, Cocoglucoside, Citric Acid,
Phytic Acid, Parfum, Limonene, Citral, Linalool, Geraniol, Farnesol...Y
MUCHO CARIÑO. *El 100% de los ingredientes son de origen natural. El
91% son provenientes de la agricultura ecológica.
Bálsamo con color Pink Paradise SPF50 Camaleon
Esta marca es famosa por su colección de labiales. Sin embargo y aunque son algo menos conocidos, tiene tres protectores labiales con una muy alta protección solar. Es un producto vegano y sin parabenos, que podemos encontrar en tres colores distintos, Sugar Brown, Red Sunshine, Pink Paradise.
Tiene filtro físico dióxido de titanio y además manteca de Karité, aceite
de aguacate y vitamina E, por lo que además de proteger e hidratar los labios, también los alivian cuando
están agrietados. Lo mejor de este
producto es que queda muy natural y a la vez favorecedor! El que yo tengo es el
tono intermedio, hay que dar un par de pasadas para que se aprecie el color,
pero queda muy bonito y natural!
Su precio es de 6,95 € y lo podemos encontrar en la web de Etsaroma, en la
que he podido descubrir marcas naturales muy poco conocidas por estos lares y
mis flores naturales preservadas que tanto saco en las fotos porque son
preciosas!
Protector solar capilar Acorelle
Es un producto ideado para
proteger nuestro cabello de la exposición solar, pero también del salitre
marino y del cloro de las piscinas. No debemos olvidar proteger también esta
parte de nosotras, porque después llega el otoño y nos quejamos de tener el
cabello muy deteriorado.
Este producto es bifásico, por lo
que es importante agitarlo bien antes de cada uso. A pesar de ser en aceite no
deja un aspecto grasoso en el cabello, sino que lo deja brillante y precioso! Además
la marca nos advierte que este producto es respetuoso con la flora y fauna
marina.
Es un producto sin filtros químicos,
ni fenoxietanol, ni derivados del petróleo. Además está certificado por ECOCERT,
ya que el 99 % de sus ingredientes son naturales y el 57% de cultivo orgánico. Su INCI completo
es este: Citrus Limon Fruit Water (Agua de Limón), Water (Agua), Helianthus Anuus
Seed Oil (Aceite de Girasol)*, Pongamia Glabra Seed Oil (Aceite de Karanja)*,
Glycin Soja Oil (Aceite de Soja)*, Coco-Caprylate, Propanediol, Sodium
Chloride, Mauritia Flexuosa Seed Oil (Aceite de Burití)*, Glycerin (Glicerina
Vegetal), Polyglyceryl-3Pca, Cynara Scolymus Leaf Extract (Extracto de
Alcachofa)*, Vinegar, Parfum (Fragancia), Tocopherol (Vitamina E), Sodium
Benzoate, Citric Acid, Polyglyceryl-4Caprate, Potassium Sorbate, Gluconolactone,
Calcium Gluconate, Benzyl Benzoate, Benzyl Salicylate, Eugenol, Geraniol,
Isoeugenol, Limonene, Linalool, Citral.*ingrediente procedente de cultivo
ecológico.
Es en formato spray de 100 ml y
su precio ronda los 18 €. En la web de Naturality podéis encontrar la amplia
oferta solar de esta marca.
Nutricosmética, Perlas Bronze de Drasanvi
Por último os quiero hablar de otra forma muy efectiva de protegernos del
sol. A través de la nutricosmética! Con este tipo de productos no sólo nos
protegemos, sino que conseguimos un bronceado más rápido, natural y duradero. Además
aportamos a nuestras células nutrientes que las ayudan a luchar contra los
radicales libres procedentes de los rayos solares.
Este año me he animado a tomar las perlas Bronze de Drasanvi, que es una
marca que a parte de tener una amplia oferta de cosmética, en nutricosmética es
increibel! Este tratamiento es un complemento alimenticio a base de aceite de
rosa de mosqueta, rica en ácidos grasos esenciales, extracto seco de tomate,
zanahoria y alga dunaliella, extractos ricos en pigmentos como el licopeno, betacarotenos
y luteína. Además incorpora una fuente de vitaminas (A, E, C y B2), destacando
la vitamina E que contribuye a la protección de las células frente al daño
oxidativo. Cuenta también con la presencia del aminoácido L-tirosina, precursor
de la Melanina (pigmento responsable del color de la piel).
Llevo ya varias semanas tomándolas (una al día) y ya son varias las personas que
me han dicho que estoy cogiendo un color muy bonito!! Yo no puedo estar más
encantada!
Y por fin!! Hasta aquí hemos llegado con la protección solar!, este año no
os podéis quejar que después de leer este post (si habéis sido unas campeonas
y habéis llegado hasta el final) estaréis más que preparadas para disfrutar del
verano con total tranquilidad. Recuerda siempre que tus protectores no tengan
filtros químicos ni nanopartículas y seguro que acertarás con tu elección. En este
post hemos dado un repaso por las principales marcas naturales de protectores
solares, pero por favor!! Si conoces más que nos quieras recomendar, no dejes
de hacerlo en los comentarios! Seguro que otras muchas mimosas te quieren
escuchar!.
Mismimitoss
Vengo del otro post de las cremas solares para el 2019. Como siempre te digo, un post sensacional! Bss!
ResponderEliminar