En plena operación bikini, cuando muchas de nosotras seguimos esperando que salga el sol, os vengo a hablar de los mejores aceites anticelulíticos
naturales que he probado esta primavera. Porque si de verdad queremos que un producto
haga efecto contra la celulitis, debemos procurar que penetre en nuestra piel y
para ello hay que eliminar siliconas y derivados del petróleo tan habituales en
la cosmética convencional. ¿Quieres conocer estos aceites?
Hoy os
traigo una selección de aceites naturales cuya finalidad es activar el
metabolismo, reducir los depósitos grasos, mejorar la circulación sanguínea,
estimular el tejido conectivo y tensar la epidermis aumentando su firmeza, al
mismo tiempo que reducimos la piel de naranja.
Todos
ellos tienen una característica principal y es que son una mezcla de aceites
vegetales y esenciales. Todos son aceites procedentes de la naturaleza,
prescindimos de siliconas y aceites minerales derivados del petróleo. Como
sabemos ya, este último tipo de aceite, crea una película protectora sobre la
piel que la asfixia resecándola y al mismo tiempo es incapaz de penetrar en
nuestra epidermis, como hacen los aceites vegetales. Cosa que agradezco! No quiero
un derivado del petróleo dentro de mi organismo!. Sé que esta visión es algo
simplista, pero ya sabéis que me gusta explicar las cosas de forma sencilla
para que todas lo podamos entender.
Antes de
comenzar con los productos, Os recuerdo que al tratarse de aceites, su
aplicación más eficaz es con el cuerpo algo mojado. De esta forma lo aplicamos
de una forma más sencilla y se absorbe más rápidamente. A mi me gusta aplicarlo
siempre realizando un energético masaje con algún dispensador de los que
encontramos en el mercado. ¿Comenzamos con los productos?
Este es sólo uno de los miles de maravillosos aceites que podemos encontrar en esta marca natural madrileña. La base de este conjunto de aceites es el aceite de oliva, aunque está seguido también por el aceite de almendras dulces que ya conocemos. Sin embargo son los siguientes ingredientes los que llaman la atención en este producto. Los granos de café, el abedul, la centella asiática y la cola de caballo, logran mejorar el tono de la epidermis minimizando la celulitis visible.
Se trata de un aceite con un gran poder drenante y activador de la circulación, lo cual me viene genial después de un duro día de trabajo, sentada más de ocho horas en la oficina. El masaje con el que aplico este producto junto con sus maravillosos ingredientes hacen el milagro!
Podemos encontrar este producto en distintos formatos de 30 ml, 150 ml y 250 ml. El tamaño más pequeño es de plástico con spray y por su precio y tamaño es perfecto para poder probar los muchos aceites que te ofrece la marca! Sin embargo, cuando ya los conoces es mejor pasarse a los formatos más grandes con botellas de vídrio-ambar que conservan a la perfección los tesoros de su interior!
Su olor para mi gusto es bastante masculino y fresco. El hecho de que me resulte masculino, no me supone problema ninguno, es más bien un golpe de aire fresco en mi tocador lleno de aromas dulces cítricos y florales.
Su olor para mi gusto es bastante masculino y fresco. El hecho de que me resulte masculino, no me supone problema ninguno, es más bien un golpe de aire fresco en mi tocador lleno de aromas dulces cítricos y florales.
Pero vamos a conocer un poco más en profundidad la famosa centella asiática. Aún siendo una planta muy pequeña y de tallo fino y delicado, tiene numerosos beneficios a nivel cosmético. Entre ellos encontramos el retraso en la aparición de las arrugas, la renovación de los tejidos, la mejora de la hidratación de la epidermis y su alta capacidad cicatrizante. Sin embargo si por algo se caracteriza esta planta es por su capacidad de estimular la creación de colágeno, ralentizando el proceso de envejecimiento, al fortalecer la epidermis evitando la flacidez.
A.A. SKINNY DE PER PURR
Este aceite se hizo famoso por una recomendación
de Paula Echeverría. Es un producto perfecto para realizar un masaje diurético,
que nos ayude a eliminar líquidos y toxinas. Esos líquidos y toxinas son las
que con el paso del tiempo se transforman en la celulitis visible. Lo que más
me gusta de este producto sin duda es su inconfundible aroma. Entre sus
ingredientes podemos encontrar el aceite esencial de incienso, que estimula el
sistema linfático proporcionando un drenaje natural. Además se trata de un
aceite muy eficaz contra los dolores de la cabeza, por lo que al aplicarlo tras
la ducha caliente e irme a la cama después, es un producto que ayuda a
relajarnos una barbaridad.
Su INCI
no es excesivamente largo. En él podemos ver que su base es el aceite de
almendras dulces, un aceite muy utilizado nivel cosmético dado sus excelentes
propiedades y su bajo coste. Hidrata en profundidad combatiendo las afecciones,
como eczemas y rojeces, así como la
deshidratación, estrías o arrugas.
A.A. DE ECOEKO
En este
caso la base del aceite vuelve hacer el aceite de almendras dulces, pero esta
vez está seguido por el aceite vegetal de jojoba y el de rosa mosqueta. Sin
duda los beneficios de este aceite en cuestiones anticelulíticas proceden de
sus otros ingredientes como pueden ser el aceite esencial de cedro del atlas,
con una gran capacidad lipolítica y cicatrizante, ayudando a drenar la
adiposis, celulitis con piel de naranja, liposomas y otros quistes de grasas
móviles.
También encontramos el aceite esencial de ciprés, que ya conocemos por su capacidad para descongestionar y tonificar. Podemos contar también en este producto con la acción antiinflamatoria del aceite esencial de eucalipto y finalmente cabe destacar la presencia del aceite esencial de canela, que dilatan los vasos capilares sanguíneos aumentando la acción calorífica. Ya conocemos que la canela es un gran activador metabólico.
También encontramos el aceite esencial de ciprés, que ya conocemos por su capacidad para descongestionar y tonificar. Podemos contar también en este producto con la acción antiinflamatoria del aceite esencial de eucalipto y finalmente cabe destacar la presencia del aceite esencial de canela, que dilatan los vasos capilares sanguíneos aumentando la acción calorífica. Ya conocemos que la canela es un gran activador metabólico.
Si algo
caracteriza este producto es sin duda su color anaranjado que tiñe la piel al
ponerla sobre ella, pero que después de un masaje desaparece por completo. Si
queréis saber más de este producto o remito al post que publiqué hace poco
hablando de este y otros muchos productos de esta marca de cosmética natural
española.
Este es
el aceite anticelulítico por excelencia de las personas que se quieren pasar a
la cosmética natural. Todo lo que se escucha de él son críticas positivas. Y
fue de los primeros que probé en su momento. Aunque ahora os enseñe una pequeña
muestra, he utilizado botes y botes de este producto. El único inconveniente
que le pongo, si es que hay que ponerle alguno, es el hecho de que el bote sea
de cristal. El cristal y el aceite no se llevan bien.
Su base
es con aceite de albaricoque, lo cual resulta algo innovador en este conjunto
de productos que os estoy enseñando hoy. Le sigue el aceite de jojoba y el
aceite de germen de trigo, que nos aporta una gran elasticidad a la piel. Los
ingredientes que nos ayudan a combatir la tendencia a la celulitis, mejorando
la apariencia de la piel son el extracto de hojas de abedul, romero y ruscu.
Los flavonoides del abedul nos ayudan a desintoxicar el cuerpo, contribuyendo a
la renovación celular. Su alto contenido en vitamina C, activa la quema de grasas, incrementando la
actividad del metabolismo y eliminando el exceso de agua y otras toxinas.
Este
producto se puede comprar por separado o en lotes de dos botes que viene con
regalo de la famosa ventosa. Hay gente que dice que la ventosa le hace daño y prefiere
no utilizarla. Yo utilizo otro instrumento que si ser ventosa es de lo más
eficaz. Pero sin duda es de resaltar el maravilloso aroma de este aceite. Un
toque cítrico, frutal que te despierta y hace que el momento masaje sea todo un
placer!
A.A Y REAFIRMANTE DE NAAY BOTANICALS
Otro de
mis aceites favoritos con base de aceite de oliva y aceite de jojoba. Entre sus
principales ingredientes encontramos el rucus, fucus, ginkgo, café, abedul,
ciprés, limón y pomelo. Su aroma sin duda deriva de todos ellos al ser un olor
muy herbal, con un toque final algo cítrico.
La
particularidad de este aceite es que no sólo es anticelulítico, sino que tiene
propiedades para reafirmar la piel. Nos ayuda a activar la circulación y el
sistema linfático para drenar el cuerpo de líquidos innecesarios y toxinas.
Pero sin
duda si hay algo que caracteriza este aceite es su posibilidad de aplicarlo en
seco. Todos los productos que os estoy enseñando hoy, recomiendo que los apliquéis con el cuerpo algo húmedo. Sin embargo este lo podéis aplicar
tanto en húmedo como en seco. Y es que sin llegar a denominarse aceite de tacto
seco, si no os paséis con la cantidad que aplicáis, el producto no es nada
oleoso, a pesar de hidratar la piel en profundidad y dejarla preciosa.
Sin duda de cara a las noches de verano, es un
candidato perfecto! Si queréis saber más de este producto, os dejé un post muy interesante, con varios productos de la marca para este verano aquí.
A.A. SCHATZ & CATTANI SPA
La marca nos dice que este aceite no está indicado
para mujeres embarazadas, pero os aviso que ninguno de los que estamos viendo
hoy está indicado para mujeres embarazadas, dado que todos ellos llevan aceite
se esenciales e incluso alguno que otro café y otros estimulantes, nada
beneficiosas para el feto en formación.
Entre sus
ingredientes encontramos los aceites esenciales y extracto de toronja, romero,
pimienta negra, alga roja, hiedra y de nuevo la centella asiática que hemos
visto anteriormente. Todos esos
ingredientes ayudan a proporcionar un mejor tono a la epidermis, eliminando los
líquidos y toxinas que vamos acumulando a lo largo del día y reduciendo la
flacidez. El ingrediente que más destaca en su formulación, sin duda es la
pimienta negra, que al igual que la canela que comentábamos anteriormente, es
un ingrediente cuyo objetivo es aumentar el ritmo metabólico ayudándonos de
esta manera a quemar más calorías.
Otro de
los puntos a favor de este producto es en duda su aroma, el toque cítrico que
tanto me gusta está muy fuertemente presente en el mismo.
Y hasta
aquí la selección de mis aceites anticelulíticos naturales favoritos. A lo
largo del post habéis podido comprobar que hay algunos ingredientes que se
repiten en muchos de ellos. Conocerlos nos va a venir genial para poder
identificar, de entre todos los productos anticelulíticos que nos ofrece el
mercado, cuáles son realmente efectivos. Así por ejemplo debemos tener en
cuenta ingredientes como la canela, centella asiática, pimienta negra, limón
pomelo, café, enebro, cedro, rucus, ginkgo...
Así que
ya sabéis mimosas cuando se ofrezcan un producto anticelulítico, mirar en su
formulación si contienen este tipo de ingredientes. Mientras, no dejes de decirme
en comentarios qué producto anticelulítico has estado utilizando para esta
operación bikini! venga, que quiero conocerlo!
Mismimitoss
No hay comentarios:
Publicar un comentario